Sin freno, homicidios de mujeres

Opciones de despliegue:
Estándar MARC Cita bibliográfica

Autor: 
MARTÍNEZ, Aníbal
Título: 
Sin freno, homicidios de mujeres
Subtítulo: 
Son 5 diarios en promedio
Título de la publicación periódica: 
Excélsior
Fecha: 
8 Marzo 2017
Género: 
Reportaje
Páginas: 
20
Notas: 
Reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del año 2000 al 2015 informan que se cometieron 28 mil 710 asesinatos violentos contra mujeres, cinco diarios. Estos datos muestran un aumento de 85% en estos delitos al pasar de 1 284 homicidios, en el 2000, a 2 383, en 2015. En los homicidios de mujeres se ha identificado a su desaparición como un patrón ligado con el feminicidio, principalmente en niñas y adolescentes de 11 y 18 años. La investigación de los asesinatos se ha realizado por motivos criminales, suicidio y accidentes, no como feminicidios. Son 11 los municipios donde se concentran los mayores índices de violencia feminicida: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco solidaridad, en EdoMex. Otros estados que destacan en violencia contra las mujeres son Morelos, Veracruz, Michoacán y Jalisco
Ubicación: 
Hemeroteca Nacional de México, Fondo Contemporáneo (HPDF E1)
Temáticas: 
Ver: