Cuerpo de menor, hallado en bolsa
Inicia CNDH queja de oficio por el caso de Fátima
Fija juez 4 meses para caso Fátima
Hallan sin vida a niña reportada como desaparecida el 12 de febrero
Ofrecen 2 mdp a quien dé datos de la plagiaria
Denunciamos la desaparición de Fátima, pero nadie nos hizo caso: familiares
Hubo cadena de negligencias en FGJ y SSC, admite la jefa de Gobierno; se harán cambios
Desde temprano policías tomaron Tulyehualco para evitar manifestaciones
Fátima se entregó a conocida, aseguran
Derechos Humanos: hubo revictimización
El caso Fátima, local; mi gobierno atiende causas de la violencia: AMLO
La semana de Román Revueltas Retes
Aún no llega orden; cohecho los retiene
Confesaron abuso y asesinato de Fátima
La pareja confesó a familiar ser los autores de la muerte de Fátima
Confían en que no saldrán de prisión
"Mario amenazaba con quemar a mi hija"
Giovana y Mario se quedaron en silencio
Trasladan a presuntos feminicidas de la niña Fátima a penales locales
Alcanzarían la pena máxima de 140 años
Juez vincula a proceso a los dos acusados por crimen de Fátima
Desata furia asesinato de niña de siete años
Autor: TAGLE, Martha |
Título: Fátima |
Título de la publicación periódica: Reforma |
Fecha: 18 Febrero 2020 |
Género: Artículo |
Páginas: 10 |
Notas: La indignación inunda los medios y redes sociales ante la confirmación del hallazgo del cuerpo sin vida de Fátima, una niña de 7 años, encontrado con evidencias de abuso sexual y tortura, después de 5 días de haber desaparecido fuera de su escuela en la Ciudad de México. Autoridades presentan videos y ofrecen una recompensa para quien aporte información para dar con los responsables del asesinato, en lo que parece una reacción tardía ante la brutalidad del hecho, y cabe preguntarnos si se hizo lo suficiente para no conformarnos ahora con condenar el atroz feminicidio. Según datos recabados por María Salguero en el mapa del Feminicidio, hubo un incremento de 6 por ciento con respecto al 2018. Este mapa aporta datos de lugares con mayor incidencia de feminicidios y las circunstancias en las que ocurren. Documenta si hubo amenazas, relaciones sentimentales o de subordinación, secuestro, tortura, abuso sexual; si los cuerpos fueron expuestos, consigna la impunidad en la que se encuentran los casos, si fueron encontrados los responsables o si éstos salieron libres ante la deficiencia en las investigaciones. Es fundamental entender la emergencia en la que nos coloca el aumento de la violencia feminicida para detenerla, lo que supone actuar con sentido de urgencia e identificar que el feminicidio es una forma de violencia extrema La autora es diputada ciudadana |
Ubicación: Hemeroteca Nacional de México, Fondo Contemporáneo (HPDF R15 ) |
Temáticas: |
Ver: |