Inicia proceso del asesino de Ingrid
Seis policías y peritos, implicados en la filtración de fotos de Ingrid
Pedirán la pena máxima por feminicidio de Ingrid
Feminicida de Ingrid, con antecedentes de violencia
Evaluarán estado mental de asesino de Ingrid Escamilla
Autor: ARMENGOL JENSEN, Kimberly |
Título: Rompecabezas |
Subtítulo: Incompetentes y misóginos |
Título de la publicación periódica: Excélsior |
Fecha: 13 Febrero 2020 |
Género: Columna |
Páginas: 25 |
Notas: Esta semana conmocionó a la sociedad el feminicidio de Ingrid Escamilla a manos de su pareja sentimental, quien —con lujo de detalles y sin remordimiento alguno— describió un repugnante homicidio y las fotos, que documentan el caso, fueron filtradas en redes sociales y algunos medios de comunicación. Este brutal crimen se suma a una ignominiosa lista de mujeres que mueren todos los días frente a la indiferencia de autoridades y una sociedad que normalizó la violencia como parte de su vida cotidiana. En los últimos cinco años, los feminicidios crecieron 137 por ciento. En 2019, 68 mujeres fueron asesinadas en la Ciudad de México y 976 a nivel nacional; en la mayoría de los casos, la ineptitud de las autoridades se hizo presente y a nivel nacional no hay un solo protocolo eficiente que permita tipificar estos crímenes como feminicidio. Ante la nula cultura de perspectiva de género en este país, las fiscalías encuentran muchas dificultades para sostener y documentar casos de feminicidios y los convierten en “homicidio convencional”. Esto sin mencionar las cifras de impunidad, donde más de 95% de los delitos no son castigados. Mientras tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que los medios manipulan información sobre este asunto |
Ubicación: Hemeroteca Nacional de México, Fondo Contemporáneo (HPDF E1) |
Temáticas: |
Ver: |