Diputadas de Morena batean a Gertz sobre eliminar el feminicidio
ONG rechazan la propuesta de Gertz Manero sobre feminicidio
Propuesta de feminicidio las favorece a ellas: Gertz
Frena AMLO plan de Gertz para no tipificar feminicidio
Gertz margina feminicidio del top 10 de los delitos a combatir
Preocupante, el aumento de 137% en feminicidios, asegura Gertz Manero
Gertz insiste en nueva tipificación del feminicidio
El feminicidio no será eliminado de la ley, ofrece Gertz
Se mantiene feminicidio como tipo penal: Gertz
Autor: BUENDÍA HEGEWISCH, José |
Título: Número cero |
Subtítulo: Las mujeres y la 4T |
Título de la publicación periódica: Excélsior |
Fecha: 13 Febrero 2020 |
Género: Columna |
Páginas: 18 |
Notas: La irrupción de la protesta de mujeres tomó por sorpresa a los gobiernos de la 4T, quienes dado que tienen su origen en la movilización social no pueden descalificar la lucha feminista que ha tomado las calles. Como ha ocurrido con gobiernos anteriores, el de López Obrador también reconoce la legitimidad de la causa, como haría con cualquier grupo vulnerable, pero la observa con suspicacia y se imponen lecturas conspirativas sobre la gravedad de los hechos de violencia que viven las mujeres en la calle, el trabajo o la casa, incluso al punto de preferir ignorar o difuminarlos con la idea de equiparar el feminicidio con el homicidio culposo. Precisamente, la insatisfacción con la propuesta atribuida al fiscal Alejandro Gertz Manero de desaparecer el feminicidio como tipo penal ha detonado una nueva ola de indignación ante hechos palmarios, como el brutal asesinato de Ingrid Escamilla, mutilada y desollada por su pareja. Desde las movilizaciones en la CDMX, las malas respuestas oficiales nutren un movimiento que puede convertirse en la mayor oposición social a la 4T en las calles |
Ubicación: Hemeroteca Nacional de México, Fondo Contemporáneo (HPDF E1) |
Temáticas: |
Ver: |