Desde hace 13 años el delito se incluyó en el...

Opciones de despliegue:
Estándar MARC Cita bibliográfica

Autor: 
MOSSO, Rubén
Título: 
Desde hace 13 años el delito se incluyó en el Código Penal
Título de la publicación periódica: 
Milenio
Fecha: 
3 Febrero 2020
Género: 
Noticia
Páginas: 
7
Notas: 
Como diputada del PRD la antropóloga Marcela Lagarde introdujo hace 13 años el término feminicidio a México y logró tipificarlo como delito en el Código Penal Federal y en la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, durante la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados. El artículo 325 del Código Penal Federal establece que comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por la razón de ser mujer, es decir, por razón de género. En marzo de 2015, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió los criterios que deben seguir las procuradurías y fiscalías del país en casos de muertes violentas de mujeres. Los ministros señalaron que, siguiendo estándares internacionales, nacionales e incluso locales, y con base en los derechos humanos a la igualdad y a la no discriminación, cuando se investigue la muerte violenta de una mujer, los órganos investigadores deben realizar su indagatoria con perspectiva de género, para determinar si hubo o no razones de género en la causa de la muerte y para poder confirmar o descartar el motivo de la misma y, en su caso, poder determinar en la investigación si se trató o no de un feminicidio
Ubicación: 
Hemeroteca Nacional de México, Fondo Contemporáneo (HPDF M6)
Temáticas: 
Ver: